ESTRATEGIAS CLAVE
Prevenir accidentes graves y mortales en el trabajo
Puedes descargar el articulo completo aquí
Los accidentes graves y mortales siguen siendo un desafío importante en la seguridad laboral, incluso cuando las tasas generales de accidentes disminuyen. Para abordar este problema, es necesario un enfoque específico centrado en la prevención de los eventos más graves.
Aquí te presentamos las estrategias clave:
Enfocarse en el "diamante de la prevención"
La tradicional pirámide de Bird sugiere que reducir todos los incidentes disminuirá automáticamente los accidentes graves. Sin embargo, la realidad es más compleja. Debemos centrarnos en el “diamante de la prevención”: los eventos con alto potencial de gravedad, incluso si no causaron daños esta vez.

Implementar un sistema de defensa en profundidad
Establecer tres líneas de defensa:
- Prevención: Evitar la exposición al peligro
- Recuperación: Retomar el control de situaciones de riesgo
- Mitigación: Limitar las consecuencias de eventos accidentales
Cada línea debe contar con barreras técnicas, organizativas y humanas.

Cultivar una conciencia compartida de los riesgos
Desarrollar una percepción adecuada de los riesgos en todos los niveles de la organización. Esto implica:
Compartir estudios de peligros con equipos operativos
Realizar simulaciones de situaciones peligrosas
Analizar colectivamente eventos pasados o ocurridos en otros lugares
Gestionar la prevención a nivel local y global
Combinar una gestión local cercana a la realidad del terreno con una gestión global que establezca directrices y brinde apoyo.

Establecer indicadores específicos
Crear indicadores dedicados a los riesgos de accidentes graves, como:
Situaciones con alto potencial de gravedad
Estado de las barreras de seguridad
Factores perturbadores recurrentes
Fomentar la transmisión de información
Combatir el
“silencio organizacional”
valorando la transmisión de información,
incluso sobre errores, y desarrollando una cultura justa.
Establecer reglas de oro
Definir reglas críticas que salvan vidas, asegurando que sean:
Aplicables y comunes para todos
No negociables
Fáciles de recordar
Elaboradas de manera participativa
Colaborar con empresas externas
Compartir la visión de riesgos importantes con subcontratistas y desarrollar una cultura de seguridad común.
Involucrar a los residentes locales
En caso de riesgos mayores que afecten a la comunidad, involucrar a los residentes en la prevención y mantener una comunicación transparente.
Conclusión
La prevención de accidentes graves y mortales requiere un enfoque sistemático y la participación de todos los niveles de la organización. Implementar estas estrategias puede marcar la diferencia entre un incidente menor y una catástrofe.
Este es un articulo traducido por Inteligencia Artificial. Puedes descargar el articulo completo aquí